Family Salud

COMUNICATE AL: (0351) 4253000
  • INSTITUCIONAL
  • NOTICIAS
  • DEJANOS TU CV
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • LINKS DE INTERES
  • INICIO
  • ESPECIALIDADES
    • CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS
    • OPTICAS
    • RED DE FARMACIAS
    • RED DE INSTITUCIONES MEDICAS
  • QUIERO AFILIARME
  • MI CREDENCIAL
  • PRESTADORES
  • CONTACTO
EMERGENCIAS
(0351) 4877544
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Reanimación cardiopulmonar
14 marzo, 2023

Reanimación cardiopulmonar

jueves, 25 abril 2019 / Publicado en Salud

Reanimación cardiopulmonar

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica útil para salvar vidas en muchas emergencias, entre ellas, un ataque cardíaco o cuasiahogamiento, cuando se detienen la respiración o los latidos del corazón de una persona. La American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón) recomienda que todos, tanto los observadores sin capacitación como el personal médico, comiencen la reanimación cardiopulmonar con las compresiones de pecho.

Es mucho mejor hacer algo que no hacer nada en absoluto si temes que tus conocimientos o habilidades no están al 100 por ciento. Recuerda que la diferencia entre hacer algo y no hacer nada podría salvarle la vida a alguien.

A continuación, se presentan algunos consejos de la American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón):

  • Falta de capacitación. Si no tienes capacitación en RCP, solo practica la reanimación cardiopulmonar con las manos. Esto significa hacer compresiones de pecho sin interrupción de 100 a 120 por minuto hasta que lleguen los socorristas (se describe en mayor detalle más adelante). No es necesario proporcionar respiración de rescate.
  • Con capacitación y preparación. Si tienes capacitación y confianza en tus habilidades, comprueba si la persona tiene pulso y respira. Si no respira o no tiene pulso en 10 segundos, comienza las compresiones de pecho. Comienza la reanimación cardiopulmonar con 30 compresiones de pecho antes de dar dos respiraciones de rescate.
  • Con capacitación, pero falta de práctica. Si anteriormente hiciste la capacitación en reanimación cardiopulmonar, pero no tienes confianza en tus habilidades, solo haz las compresiones de pecho a un ritmo de 100 a 120 por minuto. (Los detalles se describen más adelante).

Los consejos anteriores se aplican a adultos, niños y bebés que necesiten reanimación cardiopulmonar, pero no a los recién nacidos (bebés de hasta 4 semanas).

La reanimación cardiopulmonar (RCP) puede mantener el flujo de sangre oxigenada al cerebro y otros órganos vitales hasta que un tratamiento médico más definitivo pueda restablecer el ritmo cardíaco normal.

Cuando el corazón se detiene, la falta de sangre oxigenada puede causar daño cerebral en solo unos minutos. Una persona puede morir en 8 o 10 minutos.

Para aprender correctamente la reanimación cardiopulmonar, haz un curso de capacitación de primeros auxilios acreditado que incluya la reanimación cardiopulmonar (RCP) y cómo usar un desfibrilador externo automático. Si no recibiste capacitación, pero tienes acceso inmediato a un teléfono, llama al 911 o al número local de emergencias antes de comenzar la reanimación cardiopulmonar. El operador podrá darte instrucciones sobre cómo hacer los procedimientos de manera adecuada hasta que llegue la ayuda.

Antes de comenzar

Antes de comenzar la reanimación cardiopulmonar (RCP), comprueba lo siguiente:

  • ¿El ambiente es seguro para la persona?
  • ¿La persona está consciente o inconsciente?
  • Si la persona parece inconsciente, tócale o golpéale el hombro y pregúntale en voz alta si se encuentra bien.
  • Si la persona no responde y hay dos personas más, pídele a una que llame al 911 o al número local de emergencias y obtenga el desfibrilador externo automático, si hay uno disponible, y pídele a la otra persona que comience la reanimación cardiopulmonar.
  • Si no hay nadie más y tienes acceso inmediato a un teléfono, llama al 911 o al número local de emergencias antes de comenzar la reanimación cardiopulmonar. Busca un desfibrilador externo automático, si hay uno disponible.
  • Tan pronto como tengas el desfibrilador, aplica una descarga si así lo indica el dispositivo y luego comienza la reanimación cardiopulmonar.
  • Tweet

What you can read next

Contactos útiles

Debes ser identificado introducir un comentario.

Posts recientes

  • Contactos útiles

    Solcitud de recetarios: farmacia@familysalud.co...
  • Reanimación cardiopulmonar

    La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técn...

Categorías

  • Salud
  • SOCIALÍZATE

© 2019 Family Salud - Sucre 23 Córdoba | Tel.: (0351) 4253000 / Fax: (0351) 4240506 | Diseño de Páginas Web Córdoba Argentina - Alus Creativos Alus Creativos
Política de Privacidad

SUBIR